top of page

Generalidades del VIH

  • Foto del escritor: Sonia Andrea Acuña Ruíz
    Sonia Andrea Acuña Ruíz
  • 22 ago 2016
  • 3 Min. de lectura


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), aislado por primera vez en 1983, es el agente causal del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que representa la expresión clínica final de la infección. La característica más importante es la destrucción del sistema inmune, pero el VIH también origina una serie de manifestaciones neurológicas y tumorales. Esto es debido al doble tropismo del VIH; por un lado, como todos los lentivirus infecta las células de la estirpe macrofágica y por otro, presenta un tropismo especial por los linfocitos CD4+. Se conocen 2 tipos de virus: VIH-1 y VIH-2, siendo VIH-1 el responsable de la epidemia en occidente.

El VIH es un virus ARN que pertenece a la familia retroviridae, concretamente a la subfamilia lentivirus. Como todo retrovirus se caracteriza por poseer la enzima transcriptasa inversa, capaz de sintetizar ADN a partir del ARN viral. Posee una estructura esférica, de aproximadamente 110 nm de diámetro, dentro de la cual se pueden diferenciar tres capas. La capa externa o envoltura, que presenta la glucoproteína gp 120, capa icosaédrica formada por la proteína p24 y la capa interna o nucleoide. El genoma del VIH está formado por dos moléculas de ARN monocatenario, idénticas, de polaridad positiva. Además de los tres genes estructurales característicos de los retrovirus (env, gag y pol) presenta una serie de genes reguladores (tat, rev, nef, vif,vpr, vpu, vpx y tev) que determinan la síntesis de las proteínas reguladoras, imprescindibles en la replicación viral3.

El ciclo biológico del VIH tiene una fase temprana, que culmina con la integración del ADN proviral en el genoma de la célula, y una fase tardía, que implica la transcripción del genoma viral y la generación de una progenie infecciosa.


CLASIFICACIÓN:


GRUPO

Virus ARN monocatenario retrotranscrito

FAMILIA

Retroviridae

GÉNERO

Lentivirus

ESPECIES

VIH tipo 1 y VIH tipo 2


Los pacientes infectados se pueden clasificar en diferentes categorías clínicas con base en sus niveles de linfocitos CD4 y las manifestaciones clínicas asociadas. La categoría A incluye individuos seropositivos asintomáticos, la categoría B incluye individuos con infecciones oportunistas y la categoría C, así como los A3 y B3 son casos de SIDA4.


El VIH se contagia de forma principal por tener relaciones sexuales sin protección con una persona que ya se encuentra infectada; sin embargo, puede ser transmitida por distintos fluidos corporales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna, por lo tanto también puede transmitirse por compartir agujas con drogas y por medio de pinchazos accidentales. Desde el momento en que se descubrió la enfermedad causada por el virus, uno de los retos principales ha sido disminuir la diseminación del VIH, y en la actualidad una de las problemáticas más importantes se centra en la transmisión vertical, que se da de las mujeres gestantes a sus bebés durante el embarazo o el parto, debido a que la exposición puede ocurrir por transmisión intrauterina o a través de la lactancia materna. Según los datos de la ONU, la OMS y el SIVIGILA la transmisión perinatal es la vía de contagio por VIH más frecuente en la población menor de 18 años en Colombia Estados Unidos y todo el mundo.


La problemática ha sido ya contemplada por bastante tiempo ¿Cómo evitar la transmisión dl VIH de una madre gestante a su hijo? Por tal razón, dentro de los 8 objetivos de desarrollo del milenio, se resalta que el número 6 “Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades”, especifica cinco indicadores para esta enfermedad en gestantes y niños:


1 Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años

2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo

3 Proporción de la población de entre 15 y 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA

4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años

5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales”


Además se centran de forma específica en garantizar la salud materna y disminuir la mortalidad de niños menores de 5 años.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page